viernes, 9 de enero de 2015

miércoles, 7 de enero de 2015

El sendero y el deseo

Un sendero.

Y el crujido agudo de las copas de los árboles mecidos por el viento. Casi mi voz quebrada, casi un gemido que quiere vibrar en el fondo de mi garganta.

Y el frío abofeteando mi rostro.

Y me detengo con los ojos acuosos.

Y la voluntad un año más.

Y el empeño.

Y el deseo de que la vida comience todos los días.

jueves, 25 de diciembre de 2014

Golpe de Mar

ULISES.-Cambian los lugares, cambian las personas. Es inevitable. Todos los sucesos que vivencio me atraviesan. Y creo intensamente que me proporcionan la experiencia necesaria para repudiar mezquindades, ambiciones de tirano, comportamientos miserables. No quiero un mundo injusto. No quiero que los demás padezcan. Confío en que la Luz me reconforte y me inspire la fuerza para regresar siempre y adonde sea con la serenidad necesaria. Para detenerme en los lugares, para observar paciente dentro de las distancias y respirar profundamente. Que los dioses me ayuden y me alienten en la perseverancia.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Amar (simplemente)

CARLA.-Creí que no vendrías.

EVA.-Al final me he decidido.

CARLA.-Te quiero mucho.

EVA.-Y yo a ti.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Por la Luz y por la Esperanza

He llegado ahora. He llegado aquí.

Después de alegrías, decepciones, errores e ilusiones. El año siempre se me muestra prolijo al concluir su vivencia, al valorar con cierta distancia los sucesos, al comprender cabalmente el deseo. Al conocer mejor a las personas con que convivo. A quien deseo conservar a mi lado. A quien no.

Y me vincula más a mis seres queridos. A mis amigos.

Me recuerda enérgicamente lo que no quiero ser.

Siento, intensamente, que ha llegado el momento de tomar decisiones importantes.

Que la Luz de Apolo nos inspire. Que el destello de Dios Naciente nos reconforte y nos revele la Esperanza para ser mejores personas.

Que el Teatro nos aliente.

Feliz Navidad. Feliz Año Nuevo.

Antonio.

viernes, 5 de diciembre de 2014

¿Te gusta mi vestido nuevo?

EVA.-¿Por qué te ríes? No hace falta que te rías.

CARLA.-Me hace mucha gracia.

EVA.-Anda, vete a la cama.

CARLA.-No tengo sueño.

EVA.-Hazlo. Mañana no podrás bostezar.

martes, 2 de diciembre de 2014

¿Dónde está el límite?

EVA.-¿Por qué no me lo cuentas?

CARLA.-Porque no puedo.

EVA.-Por favor.

CARLA.-Es un secreto.

EVA.-Entonces no tiene ningún mérito.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Intersección

ÁNGELA.-Ahora que ya sabes leer, podías pedirle a los Reyes Magos un libro de cuentos, ¿qué te parece?

ANTONIO.-¡Vale!

jueves, 13 de noviembre de 2014

¿Soy algo más que una voz?

JULIETA.-Alguien escaló el muro. (Supone.) E intentó entrar. (Hace una pausa.) ¿No vas a hacer nada?

RODRIGO.-Habrá que instalar una alarma.




jueves, 23 de octubre de 2014

Valle-Inclán y Buero Vallejo

Empezamos la primera fase del proyecto de investigación teatral en torno a Valle-Inclán y Buero Vallejo en el Centro Cultural Lope de Vega.

sábado, 18 de octubre de 2014

Trascender la Tristeza. Trascender la Soledad

La inquietud de conocer, de saber, de investigar que surge frecuentemente después de un hallazgo inesperado e insólito me alienta, me reconforta; me coloca el deseo en el lugar adecuado para comprender.

Mi familia y mis amigos, el mundo en que vivo, el acceso a sus entrañas, entresijos, mecanismos para transformar lo nocivo, lo injusto, lo dañino.

Y definitivamente, el teatro para conmoverme, imaginar, amar. Ese lugar privilegiado en donde vernos, reconocernos y empeñarnos en ser mejores personas.

Cuando empecé a escribir Los días de la sed sólo quería dignificar la memoria de mis mayores, ofrecerles un final feliz a través de las palabras, acciones, emociones. Homenajear a mi padrino, a mi abuela y a mi madre. Pero ahora me inquieta rescatar del olvido cientos y cientos de historias de personas con nombres y apellidos, hacerlas activas y vivas e irrepetibles, aunque sólo sea en el brevísimo tiempo de la representación. Que su silencio resuene mientras nos damos la mano y nos brindamos una caricia. Y luego nos tomamos una caña y zampamos un pincho de tortilla y unas croquetas.

Todos los días son extraordinarios, todas las miradas formidables. Renuncio al deseo de notoriedad porque amo a las personas con todas sus contradicciones y con todos sus errores. Es fundamental y necesario que nos ayudemos para sobrevivir y aprender, realmente, a enternecernos sin miedo.

Gracias, a todas las personas que he conocido en mi breve vida, sin excepción. Hasta quien me ha hecho sufrir y me ha decepcionado ha contribuido a mi continuo aprendizaje.

Gracias a mi familia por ser y estar siempre. Gracias a mis amigas y a mis amigos por recordarme por qué escribo, por qué dirijo, por qué leo y por qué persevero en la investigación y en la creación.

Gracias.

Feliz sábado.

lunes, 25 de agosto de 2014

En la orilla (de la isla del Sol)

RITA.-Hola, ¿qué haces?

ULISES.-Voy a dibujar los puntos cardinales.

RITA.-¡Hala!, ¿puedo?

ULISES.-Claro.

RITA.-¿Y qué hago?

ULISES.-¿Ves aquella rama?

RITA.-Sí.

ULISES.-Cógela y traza un arco desde aquí... (señala el NORTE) hasta allí.

RITA.-¡Qué divertido!, ¿y luego?

ULISES.-Si quieres, espérame para cerrar a tu lado la esfera.

RITA.-¿Me lo prometes?

ULISES.-Aunque me pierda. Aunque tropiece. Aunque me hunda.

jueves, 21 de agosto de 2014

La Luz sigue siendo un prodigio

Caminar y convivir. Abrir los cuadernos y hallar borradores, diálogos. Cientos de palabras imaginadas, otras recogidas de los maestros y las historias se combinan, se disparan, se solapan.

Aún es verano y la Luz sigue siendo un prodigio en La Ciudad de las Palabras.

Aunque me gustaría tener a mis seres queridos más cerca.

Anoche soñé con el amor de mi vida y esta mañana me ha costado mucho esfuerzo levantarme. Caminar y convivir. Una extraña confusión entre la ingenuidad de la niñez, la fuerza del deseo y la paz de la serenidad que me inspiraban sus ojos, sus manos, su presencia, su apoyo.

A veces no es nada fácil asumir la soledad. A veces es muy difícil sobreponerse a la melancolía de un recuerdo imaginario. Educar la voluntad para comprender, caminar y convivir.

A veces recomponerse pasa por regalarle un conflicto a un personaje para poder elaborar con cierta cordura mi lugar en el mundo.

Sed felices.

domingo, 6 de julio de 2014

Acertijos

ARANTXA.-¿Alguna sugerencia?

HENAR.-¿Y si...?

ARANTXA.-Habla, di.

HENAR.-No. Es una tontería.

ARANTXA.-¿Por qué?

HENAR.-Imagínalo.

ARANTXA.-No te sigo.

HENAR.-¡Que sí!, ya verás, piensa un poco.

ARANTXA.-Dame un pista.

HENAR.-Pesadilla.

ARANTXA.-Sigo sin...

HENAR.-Cualquier noche al despertar de una pesadilla.

lunes, 30 de junio de 2014

Nadie regala flores

ULISES.-Ya es de día. Apaga la linterna. Van a chocar dos locomotoras.

DIEGO.-¿Magnífico?




domingo, 22 de junio de 2014

La elocuencia de la gravedad (III)

LUCÍA.-¿Me odias?

TOMÁS.-El fondo del lago está repleto de trastos. ¿Por qué vendrán a tirar las cosas aquí?

LUCÍA.-Por favor, mírame.

TOMÁS.-Es curioso. El agua siempre está turbia. Alguna corriente se ha llevado la porquería.

LUCÍA.-(Cierra los ojos. Se aprieta contra su cuerpo.) Estás temblando.

TOMÁS.-Me pasará.